dilluns, 1 de juny del 2009



Elisabeth Jacquet de la Guerre nacida en París en 1665 y fallecida en 1729 fue una compositora y gran intérprete de clave del periodo barroco.

En 1684 se casa con Marin de la Guerre, organista, y se desplaza a París, donde siguió dando conciertos y lecciones particulares y donde todos los grandes músicos de la ciudad iban a oírla tocar el clave.

Sobre el año 1700, se queda sola en la vida, perdiendo a su marido, y ,siendo el suceso más trágico en su vida, a su único hijo con diez años de edad, siendo al igual que su madre un prodigio del clave.

Su música, cargada de elegante melancolia y agresividad es fiel reflejo de su época. Época de grandes cambios, de contrastes y de guerras, de miseria del pueblo mientras las elites de regocijan en suntuosidad y lujo. Época de cinismo, teatralidad y violencia que esta gran alma retrata al teclado como escapatoria al día a día y camino hacia la fantasía y el sueño.

Elisabeth Jacquet de la Guerre destaca no solo como genio en una época eminentemente "de hombres", demostrando un talento superior al de los músicos (todos varones) de su misma generación sino por su elegancia, su siempre renovada y atrevida imaginación y su estilo sensible, profundo y ornamentado. Fue la primera mujer en ver editada en vida su obra, dándola a conocer en toda Europa.

Un pequeño homenaje a un génio de la música, gremio historicamente asociado a la figura masculina.

1 comentari: